Mecánica Automotriz


SECTOR ECONÓMICO: METAL – MECÁNICO

 

  • L

    as competencias profesionales del (la) egresado (a) en Mecánica Automotriz le permitirán planificar, organizar, leer e interpretar planos o manuales de servicio técnico y elaborar informes técnicos como parte de los procedimientos propios de la especialidad en la reparación y mantención de vehículos motorizados, máquinas, equipos y sistemas vinculados, utilizando elementos de protección personal, aplicando normas de seguridad para resguardar la vida propia y la ajena y respetando el medio ambiente en el control de los procesos.

    E

    ste técnico está capacitado para ejecutar labores de precisión con herramientas manuales, máquinas-herramientas, equipos y útiles, aplicando la metrología en el control de los procesos y también ejecutar soldaduras de diversos tipos.

    D

    e la misma manera puede manejar principios básicos de gestión micro empresarial y adaptarse al uso de nuevas tecnologías computacionales, demostrando interés por perfeccionar sus conocimientos y habilidades técnicas, por trabajar en equipo, por la integridad humana y profesional, respetando y valorando ideas y creencias distintas a las propias y siendo capaz de recibir consejos y críticas.

  • Áreas de competencias

    • Manejar herramientas, máquinas o equipos de acuerdo con pautas, planos, manuales o estándares.

    • Diagnosticar, mantener y reparar el sistema de frenos, suspensión, dirección, transmisión, eléctrico y chasis del vehículo.

    • Diagnosticar, mantener y reparar un motor de combustión interna y sus sistema complementarios.

  • E

    l conjunto de competencias del técnico en la especialidad de Mecánica Automotriz le permite realizar con seguridad, trabajando en equipo, con responsabilidad, honestidad, puntualidad, con motivación de logro y ordenadamente las funciones de:

    a) Mecanizar con herramientas manuales, máquinas, equipos y útiles al ejecutar labores de precisión, de acuerdo con pautas, planos, manuales o estándares, aplicando la metrología en los procesos.

    b) Diagnosticar, mantener y reparar problemas y daños en el sistema de transmisión y chasis del vehículo, desmontando y montando grupos y partes componentes.

    c) Diagnosticar, mantener y reparar problemas y daños en un motor de combustión interna, desmontando y montando las partes y componentes.

    d) Manejar principios básicos de gestión micro-empresarial.

    Específicamente, al egresar de la especialidad los (as) estudiantes estarán en condiciones de demostrar las siguientes capacidades profesionales:
      • Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo.

      • Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis.

      • Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones.

      • Identificar, utilizar adecuadamente, y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad.

      • Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz.

      • Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños.

      • Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel.

      • Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de frenos, suspensión, dirección, transmisión y otros.

      • Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos.

      • Mecanizar con herramientas manuales y máquinas herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos.

      • Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas.

      • Ejecutar soldadura de diversos tipos y distintas aplicaciones.

      • Dominar principios básicos de gestión micro – empresarial.

      • Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente.

      • Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.