Tutores de Primero a Cuarto Año Medio, Asistentes de la Educación, Padres , Apoderados y Alumnos que se destacaron por haber obtenido los tres primeros lugares de cada curso, participaron del Seminario “Calidad de Vida y Aprendizaje”, basado en aportes de la Neurociencia.
En la actualidad quienes están en el mundo de la Educación, se enfrentan a transformaciones profundas en los alumnos, explicadas en parte por altos niveles de estrés, redes sociales virtuales, la tecnología y nuevas formas de comunicación. En este contexto, ya no basta la inteligencia tradicional, sino que el uso de las fortalezas personales, las relaciones interpersonales, las emociones y la forma de comunicar juegan un rol clave y apreciado bien en la docencia.
El viernes 07 de noviembre, en el Auditorium de nuestro Establecimiento, Autoridades Regionales, Comunales, Representantes de la Universidad Austral de Chile, Miembros del Consejo Asesor Empresarial y distintos estamentos de nuestro Liceo, se reúnen en una ceremonia, donde se presenta a la comunidad los logros alcanzados a través del convenio de colaboración entre el Liceo Politécnico de Castro y la Universidad Austral, sede Puerto Montt. Relación iniciada en el año 2013 y materializada con la firma del convenio denominado “Instalación de redes de apoyo a la productividad en base a la generación de competencias en energías renovables no convencionales”, el cual contempla equipamiento que permita generar energía con sistemas eólicos, solares, fotovoltaicos y mini hídricos.
Este convenio permitió también, la capacitación de los profesores de las especialidades de Electricidad y Mecánica Industrial; quienes han consolidado competencias en energías renovables, permitiendo el logro de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
La flexibilización curricular en nuestro establecimiento educacional y el hecho de contar con un decreto de especial singularidad nos otorga la oportunidad de dar respuesta a los retos que plantea el actual contexto energético y ambiental, en el que la sustentabilidad se erige como el nuevo paradigma de referencia, concretamente, incorporando el módulo de “energías renovables” al plan de estudio de la especialidad de electricidad.
La relación entre los Liceos Técnico Profesionales y las instituciones de Educación Superior no sólo contribuyen a la actualización de contenido y a la formación técnica, sino también, fuertemente, a generar la igualdad de oportunidades para los jóvenes.
No cabe duda que el aporte de este convenio ha sido fundamental en términos de equipamiento y capacitación docente, sin embargo, nos genera grandes desafíos. Tenemos la convicción de que nuestro país, dispone de un enorme potencial de recursos energéticos renovables, y que al aprovechar sus potenciales de energía eólica, solar, biomasa/biogás, pequeña hidráulica, geotermia y mareomotriz, obtendrá muchos beneficios.
Mientras el mundo vive un intenso debate sobre la escasez del petróleo y los efectos perjudiciales de su utilización como fuente de energía, se empieza a tomar conciencia en Chile de la necesidad de invertir en las fuentes de energía renovables.
El Liceo Politécnico de Castro, celebra esta exitosa vinculación con la Universidad Austral de Chile, y agradece el ser parte de este proyecto, esperamos responder a sus expectativas y hacemos votos para que acciones como ésta se masifiquen en nuestra provincia, región y país. Estudiantes de la Carrera de Electricidad, a cargo del Profesor Adrián Sandoval Soto, presentan en el Laboratorio algunas experiencias pedagógicas realizadas con el equipamiento incorporado a través de este proyecto.
El Taller de Gimnasia Rítmica de nuestro Establecimiento, dirigido por la Docente Mónica López, participó de la XV Gala de Gimnasia Rítmica, organizada por el Colegio Carpe Diem el día miércoles 05 de noviembre a las 18:00 horas. Las alumnas que participaron fueron Liseth Hernández y Pauleth Puschel del Segundo Año Ciruelillo, Milen Vásquez, Mariana Alonso, Paulina Chiguay y Nicole Muñoz, del Segundo Año Mañío. El trabajo preparado para esta ocasión fue el de una actividad grupal a manos libres. Cabe destacar además, que la Docente junto a las alumnas próximamente participarán de una Competencia los días 27 y 28 de noviembre en el Colegio San Crescente de nuestra ciudad. La comunidad del Liceo Politécnico, felicita a la Profesora y alumnas por su destacada participación y entrega en estas actividades.
Los días 27, 28 y 29 de Octubre, funcionarios de nuestro Establecimiento, participaron en el Primer Congreso de Educación Especial, organizado por la Corporación Municipal de Castro y Neoventus Spa y desarrollado en el Centro de Convenciones del Casino Enjoy de Castro. Esta actividad tiene por objetivo generar una transformación en el sistema educativo actual, a través de una reflexión profunda que permita a los equipos del Programa de Integración Escolar de los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Castro, desarrollar competencias que faciliten un adecuado abordaje de las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes. Para esta ocasión se contaron con los siguientes conferencistas:
– Cynthia Duk Homad: Master en Integración de Personas con Discapacidad por la Universidad de Salamanca, España. Profesora de Educación Diferencial, Universidad de Chile.
– Ingrid Fuenzalida O Shee: Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura, Universidad de Playa Ancha. Diplomado Internacional como Especialista en Integración Escolar con niños con Necesidades Especiales, Universidad Católica de Temuco.
– Arturo Pinto Guevara: Doctor en Educación por la Universidad de Concepción y la Universidad de Estocolmo. Magíster en Educación Especial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Educación Especial y Diferencial.
– Patricia Vera Inostroza: Doctora en Política y Gestión Educativa. UPLA. Magíster en Políticas Nacionales, mención educación y cultura. Asistente Social, UMCE.
– Germán Contreras Umaña: Magíster en Políticas Nacionales, mención educación y cultura. UPLA. Administrador Educacional. Profesor de Estado en Castellano, U. de Chile.
– Guillermo Fernández Sedano: Psicólogo de la Universidad Jesuita de Deusto en Bilbao. Curso de Adaptación Pedagógica en el I.C.E. de la Universidad de Deusto en Bilbao.
– Nuestros colegas que participaron en este Primer Congreso de Educación Especial, fueron la Evaluadora de nuestro Establecimiento, Sra. Verónica Fernández Leal, la Orientadora, Sra. Lisette Rodríguez-Peña Rodríguez, Sra. Fabiana Pistaccio, Docente de Apoyo PIE, el Equipo de Integración, conformado por la Sra. Lidia Ledezma, Coordinadora del Proyecto PIE, Karen Hernández, Psicóloga, Patricia Gómez, Profesora Diferencial y el Sr. Héctor Soto, Asistente Social.
El martes 04 de noviembre la Orquesta de nuestro Establecimiento, participó en el Primer Festival Provincial de “Bandas Espectáculo de Liceos Municipales”, organizado por el Liceo Insular de Achao y patrocinado por el Departamento Provincial de Educación, actividad que tiene como fin generar el espacio para la práctica instrumental y fortalecer el estudio y cultivo de la música en nuestra juventud. El repertorio presentado fue Hey Jude, Oye como va, Topsy 65, The Beatles, Carlos Santana y Hal Blaine.
Cabe hacer notar, que la Orquesta Estudiantil Juvenil de nuestro Establecimiento, fue creada en el mes de noviembre del año 2012, con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus habilidades artísticas. Actualmente está conformada por 15 integrantes de diversos cursos de Primero a Cuarto Año Medio.
Desde el año 2013, la Orquesta ha participado exitosamente en diferentes celebraciones de la comunidad educativa, lo que les ha permitido desarrollar y fortalecer sus capacidades y habilidades en el aprendizaje de la música y obtener reconocimiento público de sus pares, Profesores, Padres y Apoderados.
En septiembre del 2014, adquieren instrumentos de viento, cuerdas y percusión, a través del Plan de Mejoramiento Educativo, financiada con fondos SEP, a través de esta instancia, los jóvenes músicos incrementan su participación y motivación, depositando sus mejores talentos a disposición de su variada audiencia.
En la actualidad, su Director Musical es el Señor Sergio Valderas González, músico de larga trayectoria, con experiencia en diversas bandas de la región y cumple la función de Asistente de la Educación en nuestro plantel educacional.
Una vez más la Comunidad del Liceo Politécnico felicita a estos jóvenes y a su Director Musical, por la participación destacada en este Primer Festival de Bandas de Liceos Municipales.
Alumnos de nuestro Establecimiento, en compañía del Asistente de la Educación, Sr. Sergio Valderas González, asistieron el día miércoles 29 de octubre, a una Muestra Provincial de Arte Integrada, en la ciudad de Quellón. La intervención artística de nuestros alumnos fue destacada y se lucieron con música de The Beatles, Carlos Santana, Hal Blaine, Hey Jude, Oye Como Va y Topsy 65.
En este encuentro participaron tanto alumnos de Enseñanza Básica como de Enseñanza Media de la Provincia, que se desarrollan en distintas áreas, tales como bandas sonoras, folclor, danza, teatro y otras. La Comunidad del Liceo Politécnico felicita a nuestros Estudiantes y al Asistente de la Educación por su brillante participación en este evento.
El día 23 de octubre en la Universidad de Los Lagos, sede Castro, alumnos de nuestro Establecimiento, en compañía del Docente Mauricio Pinilla Angulo, participaron en el Festival Latinoamericano de Software Libre, actividad que se viene realizando desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea. El objetivo es crear lazos y promover la migración de los usuarios, tanto participantes como avanzados, al uso de este tipo de software.
En esta ocasión, hubo charlas a cargo de distintos profesionales del área. El Señor Gabriel Mansilla, a cargo de la ponencia “Qué es Software Libre”, Cristián Márquez “Base de Datos”, Rory Silva “Empresa y Software Libre”, Carlos Mancilla “Aplicaciones de escritorio. Software Libre v/s Software Comercial”, Daniel Pinochet “Seguridad en Linux y web”, Francisco Kroff “Mooc, actualizando contenidos”, entre otros.
El martes 21 de octubre, en el Gimnasio del Liceo Manuel Jesús Bórquez de Chonchi, estudiantes de la Salida Microempresarial de nuestro Establecimiento, participaron junto a sus profesores, Sra. Valeria Barría y Sr. Alex Cuyul, de la Tercera Muestra Provincial de Emprendimiento e Innovación, organizada por la Provincial de Educación y la Red de Liceos Técnico Profesionales de nuestra provincia. Para esta actividad nuestros alumnos, debieron realizar un montaje del stand, exponer proyectos de emprendimiento a los visitantes de la Feria , utilizando diversas estrategias comunicacionales temáticas como habilidades emprendedoras, fomento o apoyo a microempresarios, entre otros
El jueves 09 de octubre, distintas especialidades de Cuartos Años Medios, participaron de charlas en la Feria Laboral organizada por la ULA y la OMIL de la Ilustre Municipalidad de Castro. El Cuarto Año Medio de Secretariado, junto a la Profesora de especialidad, Sra. Nadia Sánchez, estuvieron presentes en el “Taller de Apresto Laboral: OMIL”, el Cuarto Año de Contabilidad y la Docente Valeria Barría participaron de una Charla Sence y de Emprendimiento y los cursos de Mecánica Automotriz y Terminaciones en Construcción, junto a sus profesores Sr. Pascual Gallardo y Cristian Velásquez presenciaron la Charla de Empleabilidad.
El miércoles 08 de octubre en nuestro Establecimiento, se llevó a cabo el Taller de Apresto Laboral, a cargo de la ONG Canales, dirigido a estudiantes de Cuarto Año Medio de la especialidad de Terminaciones en Construcción, donde se les da a conocer la importancia del Curriculum Vitae, consejos o recomendaciones para su elaboración, de la misma manera se trabaja con el test laboral, como una forma de prepararlos para el inicio de la vida laboral. El curso estuvo a cargo de la Sra. Yvette Meunier. Se agradece el apoyo de la ONG Canales a la formación de nuestros estudiantes.